La Maestría en Educación saluda a sus nuevos graduados

La Maestría en Educación, acreditada de alta calidad, celebró el pasado viernes 26 de febrero de 2021, la graduación de nuevos Magísteres en Educación que se perfilan como docentes - investigadores de la problemática educativa local, regional, nacional e internacional.

La Maestría en Educación saluda a sus nuevos graduados

Se trata de 10 nuevos Magísteres en Educación, área de profundización Docencia e Investigación Universitaria.

La Maestría en Educación, acreditada de alta calidad, celebró el pasado viernes 26 de febrero de 2021, la graduación de nuevos Magísteres en Educación que se perfilan como docentes - investigadores de la problemática educativa local, regional, nacional e internacional.

El grupo de recién graduados está integrado por: Adriana Yisela López García, Alba Cristina Moreno Díaz, Andrés Felipe Perdomo Murcia, Catalina Vanegas Caviedes, Félix Andrés Campo Ramírez, Janeth Vargas Zúñiga, Jhon Sebastián Gómez Ortiz, Jimmy Fernando Charry Tengonó, Kimberly Lucia Antolinez Ramírez, Luz Mery Trujillo Ramón y Shirley Dayana Rivera Puentes.

El Grupo de Investigación PACA, categoría A de Minciencias, que soporta los desarrollos de investigación, académicos e investigativos de la Maestría en Educación, insta a los nuevos graduados a desarrollar proyectos de investigación que permitan dar respuesta a las diferentes problemáticas presentes en la educación en Colombia que promueva la construcción de una nueva escuela para la paz, la equidad social y la reconciliación.

El director de la Maestría en Educación, Doctor Nelson Ernesto López Jiménez expresó “siempre que tenemos la oportunidad de entregar a la comunidad regional, nacional e internacional nuevas cohortes de magísteres nos abriga la confianza de desarrollar un proceso con altos niveles de exigencia de calidad y excelencia formativa. La impronta de la Maestría en Educación de la Universidad Surcolombiana se ha enriquecido con la presencia de los mejores investigadores nacionales en el campo de la educación, profesores de las universidades: Nacional, Pedagógica, de Antioquia, del Valle, Industrial de Santander y los más destacados de la Surcolombiana, son los que han contribuido a consolidar el prestigio, la certificación y la ubicación que hoy tiene nuestra maestría en el departamento del Huila, la región surcolombiana y en el país. Estar dentro de las 10 mejores maestrías en educación del país es un honor que nos obliga a continuar fortaleciendo este proyecto formativo, de ahí el compromiso de estos nuevos magísteres de lograr posicionar su discurso, su actuación y su responsabilidad en la vida escolar y en el desarrollo pertinente y de cara a las necesidades contextuales de cada una de las instituciones”.

¡Felicidades a los recién graduados!